jueves, 6 de diciembre de 2018






COBAED #27

Taller de Lectura y Redacción 

GRUPO: 103

¿Qué le pasa a tu cuerpo si estas pegado a tu teléfono todo el tiempo?
El teléfono celular se ha convertido en un instrumento de gran importancia para el status social de los jóvenes, quienes en su mayoría no se desprenden para nada de él. Todo esto, a pesar del poco tiempo que lleva generándose, ha creado un “sometimiento” a estos artículos, como no solo son un instrumento de comunicación sino también de información, hoy en día todas las entidades de telefonía celular ofrecen todo tipo de servicios. Esperamos que este reporte te sea de provecho ya que esta además de mencionar o hablar de los celulares nos señalara algunos daños en la salud que este nos puede producir y no solo físicamente, sino que psicológicamente, sin embargo, no es todo, sino que también nos puede crear una gran adicción. esperamos que encuentres el tema de tu interés y logremos crear un poco de conciencia en tus hábitos con el celular.
La alerta de que tener el teléfono muy cerca es nocivo no es nuevo. Sin embargo, con cada nuevo estudio se asienta la evidencia de que mantener constantemente el dispositivo muy pegado al cuerpo puede ser perjudicial debido a la radiación que emite. Así lo atestigua al menos el último estudio de elaborado por el Departamento de Salud Pública de California (Estados Unidos). No existe una normativa estricta sobre la distancia a la que deberíamos situarnos del aparato. Desde allí piden a la población que se deje de usar tanto el teléfono, lo cual parece un requerimiento arduo de cumplir para la gran mayoría de los usuarios, y que ha popularizado palabras como nomofobia (que no es otra cosa que el miedo a dejarse el móvil en casa). El estudio, cuyo primer borrador se publicó en marzo, sugiere que el tipo de radiación emitida por un teléfono, la radiofrecuencia EMF, puede ampliar significativamente el riesgo de padecer cáncer cerebral. Los momentos concretos en los que el uso del teléfono es más comprometedor es a la hora de recibir una llamada o de realizarla y cuando viajamos, ya que los móviles se van conectando de una torre a otra, para tener siempre una señal constante. Por otro lado, unos dispositivos emiten una mayor radiación que otros.
Lo cierto es que existe un riesgo que aún no se ha determinado del todo, y aunque pueda ser minúsculo no está de más saber en qué situaciones deberíamos dejar de lado nuestro teléfono. Por ejemplo, al usar el dispositivo dentro de un coche aparcado la radiación rebota de la misma manera que si estuviéramos dentro de un microondas. La radiofrecuencia se magnifica en un vehículo.
La idea de no dormir con el móvil cerca es, por otro lado, una medida de higiene a la hora de meternos en la cama. El brillo de la pantalla demora la conciliación del sueño, y el tenerlo cerca nos permite echar mano de él para actualizar perfiles, mirar correos, repasar redes sociales, juegos, etc.
En la actualidad, un teléfono es un elemento indispensable en la vida cotidiana. Pero desde que emergió, hemos oído repetidamente que el teléfono empeora la vista, causa la aparición de tumores y otras cosas terribles. ¿Cómo evitar estas desgracias si el objeto en cuestión, tan habitual, resulta ser peligroso? Después de todo, la mayoría de las personas ya no puede imaginar sus vidas sin un teléfono.
Por lo que existen distintos riesgos de su uso frecuente:
1. Riesgo de desarrollo de enfermedades
La OMS[1] considera la radiación del teléfono móvil como un carcinógeno del grupo 2B, es decir, “posiblemente peligroso para los seres humanos.” Sin embargo, ningún estudio ha garantizado una relación directa entre el uso del teléfono móvil y la aparición de cáncer u otros tumores. El verdadero problema es muy diferente. Científicos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres llegaron a sombrías conclusiones: en la superficie del teléfono móvil, se encuentra casi la misma cantidad de bacterias que puede albergar la manija de la puerta de un baño público, y uno de cada seis teléfonos presentaba partículas de excrementos encima. Esto se debe al hecho de que la mayoría de las personas no se lava las manos después de ir al baño o no lo hace con sumo cuidado. Especialmente peligrosas son las bacterias de E. coli, que causan enfermedades gastrointestinales.
Las bacterias viven durante varias horas con la cantidad de calor necesaria y se transfieren a través de los objetos que tocamos. Por lo que, para prevenir infecciones es muy importante lavarse bien las manos, especialmente después de visitar lugares públicos.
2. Problemas con la columna vertebral
La cabeza humana pesa alrededor de 5 kilos. Cuando una persona utiliza su teléfono móvil o tableta, su cabeza se inclina hacia adelante y abajo, aumentando así la carga sobre los músculos del cuello. Con una inclinación de 30°, tu cuello experimenta una carga de 18 kilos, y con una inclinación de 60°, hasta 27 kilos. Esta es la carga exacta que recae sobre tu espalda cuando miras tu teléfono.
Los investigadores estiman que una carga similar a diario, poco a poco, conducirá a problemas notorios: dolores en el cuello y espalda, dolores de cabeza y una sensación de rigidez. Este síndrome incluso ya ha recibido su propio nombre: el cuello de texto (text neck).
Los científicos recomiendan encarecidamente no olvidar la posición correcta de la cabeza durante todo el día y también hacer unos simples ejercicios para el cuello.
3. Disminuye la empatía y la compasión
Los estudios de la Universidad de Maryland han demostrado científicamente una paradoja de la vida: aunque los teléfonos están diseñados para unir más a las personas, en el mundo moderno contribuyen a su separación. La comunicación a distancia reemplaza los contactos sociales reales, disminuye la sensibilidad de las personas y su capacidad de empatizar. Así, los partícipes del experimento, después de utilizar el móvil, estaban menos dispuestos a involucrarse en asuntos caritativos y resolver problemas donde las respuestas correctas significaban dinero para los necesitados. Incluso si una persona utilizaba su teléfono inteligente, no para la comunicación directa, su necesidad de socialización ya estaba satisfecha y finalmente acaba estando menos dispuesta a realizar actos altruistas.
4. Problemas con el sueño y la psique
Los teléfonos modernos son aparatos multifuncionales. Redes sociales, programas de trabajo, biblioteca electrónica, cámara de fotos y videos: es fácil no soltarlos de las manos.
Los experimentos han confirmado que el uso continuo de teléfonos inteligentes afecta negativamente la salud mental de las personas, especialmente de los jóvenes. La luz azul (blue light) cambia el reloj biológico, interrumpiendo la producción de la melatonina, una hormona que regula nuestros ritmos internos. A causa de esto, aparece el insomnio y un cambio en las fases del sueño. Además, los científicos también han descubierto una relación entre el uso constante del teléfono y el desarrollo del estrés y depresión. “Pegarse” al teléfono conduce a un aumento de la ansiedad y a un deterioro intelectual: nuestro cerebro simplemente no puede hacer frente a la gran cantidad de información que recibimos al solo ver la pantalla.
Con el fin de no sufrir el posible impacto negativo de los teléfonos inteligentes, los científicos recomiendan dedicarle menos tiempo y, definitivamente, no utilizarlo 2 horas antes de acostarse.
5. Problemas con el oído
Cuando hablamos por teléfono, nuestro interlocutor
no nos grita directamente al oído, sino que nos habla con calma. Sin embargo, los investigadores han llegado a la conclusión de que las personas que hablaban por teléfono durante más de 1 hora al día y durante 4 años, han desarrollado trastornos relacionados con el oído. Esto se manifiesta en la incapacidad de distinguir consonantes (s, f, t, z), mientras que todas las vocales se perciben con normalidad. Estos problemas de audición son difíciles de detectar porque el cerebro humano rellena fácilmente las lagunas cuando no oímos lo que nos están diciendo del todo bien.
6. Disminución de la agudeza visual
Las ondas cortas de luz azul que emite la pantalla del teléfono son las más dañinas para la vista. La luz de las pantallas hace que los ojos se esfuercen y puede provocar enfermedades varias como daño en la retina, degeneración macular y cataratas.
Para mantener una buena visión, los oftalmológicos recomiendan a todos los que usan un teléfono, una computadora y otros dispositivos por más de 2 horas al día, adquirir lentes con una protección especial.
7. Una posible causa de accidentes de tráfico
Si le preguntas a un científico especialista en el tema si los teléfonos son peligrosos para la vida humana, lo más probable es que oigas esta respuesta: “Sí, porque el teléfono móvil a menudo se convierte en la causa principal de un accidente”.
Efectivamente, este dispositivo puede distraer al conductor e impedirle hacer frente a una situación repentina o complicada. En algunos países, está prohibido hablar mientras se está al volante, incluso estando parado o en un semáforo en rojo. Recuerda las sencillas reglas de seguridad vial y no te distraigas con el teléfono mientras conduces.
8. Desarrollo de nuevas enfermedades
Las estadísticas nos consuelan: las personas que realmente estén enfermas por una excesiva dependencia a dispositivos electrónicos e Internet, son pocas. Pero sí es cierto que una gran cantidad de usuarios abusa de sus teléfonos y tabletas. Ahora incluso aparecen nuevas enfermedades asociadas con el uso diario del teléfono.
El síndrome de la llamada fantasma probablemente ha sido experimentado por todos alguna vez en la vida: parece que oímos la melodía o sentimos la vibración del teléfono en el bolsillo, pero, en realidad, nada de eso ha pasado. En casos graves, una persona puede experimentar esta sensación varias veces al día, entonces ya vale la pena recurrir a un psicólogo. Otra enfermedad está ganando impulso, la nomofobia: miedo a quedarte sin tu teléfono celular. El aumento en el número de personas que experimenta algo parecido al pánico por separarse de su dispositivo, hace que los científicos continúen investigando este problema y traten la nomofobia como una enfermedad en desarrollo en la sociedad. Y los aficionados al chat pueden desarrollar una dolorosa inflamación de los tendones de las manos: WhatsAppitis, que recibió su nombre en honor a la popular aplicación de mensajería instantánea.
9. Pulgar de texto
Cuando pasas mucho tiempo escribiendo o scrolleando en el celular, el único movimiento que realizas es con los pulgares, por lo que después de mucho tiempo puedes sentir una molestia o dolor. Esto se cura con masajes y estiramientos, ¡pero ojo! Puedes causar daños más grandes. 
10. Ansiedad
Este ya es un problema mucho más grave. Cuando ya de plano no puedes estar sin el celular en la mano, o te sientes nervioso cuando no checas cada cinco minutos las redes sociales o tus mensajes, ¡preocúpate!.
11. Obesidad
Vas a creer que no, ¡pero es real! Por estar en el celular todo el tiempo, nos olvidamos de muchas cosas, como de mover alguna parte del cuerpo que no sean las manos, por lo que tendemos a engordar.  
12. Aislamiento 
Nos alejamos de nuestra familia y amigos e incluso dejamos de poner atención en la escuela por estar enviando mensajes. Bien dicen que la tecnología te conecta con los que están lejos, pero te aleja de los que están cerca.
13. Enfermedad cibernética
Hay personas que comienzan a marearse cuando scrollean muy rápido en el celular o están viendo videos.
14. Vista cansada
El principal problema, es que las letras en el celular son muy pequeñas y nuestros ojos tienen que hacer un esfuerzo mayor para estar leyendo todo el día así. Esto puede causar que empieces a ver borroso.
Es decir, que la adicción al celular puede provocar más inconvenientes que este en sí, ya que al convivir la mayor parte del día con este dispositivo, podemos desarrollar más problemas que no podemos distinguir al momento, pero que si son constantes nos pueden acarrear complicaciones mayores. Ya que uno de los principales riesgos del celular son las bacterias que viven en él. Además de que a simple vista no podemos ver lo que nos pone en peligro, por lo que debemos tener en cuenta que este aparato es solo una herramienta para hacer más fácil la vida, y no para ponerla en peligro. Por lo que es necesario tener medidas de higiene y correcta utilización del teléfono.                



[1] Organización Mundial de la Salud

Biografía 

https://genial.guru/inspiracion-consejos/que-le-pasa-a-tu-cuerpo-si-estas-pegado-a-tu-telefono-todo-el-tiempo-581360/
https://www.tuenlinea.com/noticias/cuales-son-danos-pasar-mucho-tiempo-celular/
https://www.trecebits.com/2017/12/18/malo-movil-mucho-tiempo-cerca-del-cuerpo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario